
CÁTEDRA DE LA PAZ
UNIDAD TEMÁTICA: GOBIERNO ESCOLAR
MOMENTOS DE LA CLASE
FASE I: Creación de contexto
1. Encuentro inicial
Reflexión inicial:
Fragmento película Cantinflas. La burocracia.
Duración: 5 min. https://www.youtube.com/watch?v=N7ytp-TFmmg
2. Ambientación
Propósito de la clase:
Reconocer en el gobierno escolar el mecanismo para avanzar en el fortalecimiento de una cultura política y de participación.
Pregunta problematizadora:
¿Tendrá la misma formación los estudiantes de una institución que cuente con un gobierno escolar a otra que carezca de ella?
¿Cómo contribuyo en los procesos democráticos a través de la participación?
Estándar o lineamiento:
Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados.
Indicadores de desempeño:
-
Comprensión del papel de las sociedades democráticas dentro un Estado social de Derecho y el deber que estas tienen en proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
-
Reconocimiento de las implicaciones que tiene para la democracia y la ciudadanía la vulneración de los Derechos Humanos y los mecanismos que existen para su protección desde un orden constitucional democrático.
FASE II: Construcción de aprendizajes
3. Exploración de conocimientos previos
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno a partir de los conocimientos y aprendizajes que has obtenido hasta este momento en tu vida:
-
¿Por qué no participas en la toma de decisiones escolares si las normas te lo permiten?
-
¿Qué hace tan difícil para una persona ser un líder en la democracia escolar?
4. Socialización y construcción de conocimiento
Taller
El siguiente taller deberá ser resuelto en el cuaderno con base en la lectura que aparece al final del documento y los videos presentados.
Primera parte:
Video: Fragmento “El gran dictador” de Charles Chaplin.
Duración: 3 min 49 s. https://www.youtube.com/watch?v=ZAZdW6lJ0ds
-
Elabora un corto discurso dirigido a tus compañeros en el que asumas el rol de dictador o demócrata para gobernar en tu colegio. Debes elegir uno de los dos roles.
-
Desde tu concepción de la vida que características debe reunir un líder para conducir los destinos de un pueblo. Explica en tu cuaderno.
Video: ¿Qué es la Democracia? Duración: 6 min 30 s.
https://www.youtube.com/watch?v=5ujqY73SXGg
-
Define con tus propias palabras el concepto de democracia a partir de la explicación del presentador.
-
¿Cuáles son los tres tipos de democracia? Explícalas.
-
Qué se entiende por democracia liberal y cuáles son sus características.
-
Describe lo que pasa cuando una persona no acepta las reglas democráticas
Segunda parte:
Con la lectura y las imágenes que aparecen al final responder las siguientes preguntas:
TRABAJO INDIVIDUAL
-
¿Qué significa para usted Gobierno Escolar?
-
¿Qué valores debe de tener un representante al Gobierno Estudiantil?
-
¿Qué podemos hacer cuando un representante al Gobierno Estudiantil no cumple con su programa de gobierno?
-
¿Por qué debemos elegir en forma responsable nuestro Gobierno Estudiantil?
-
Describa la importancia del Gobierno Escolar para la convivencia en una institución educativa
-
¿Qué semejanzas y que diferencias presenta la elección de Gobierno Estudiantil con la elección de gobierno en el país?
FASE III: Evaluación y realimentación
5. Evaluación y realimentación
La Evaluación se desarrollará bajo el esquema de preguntas tipo saber y se hará de manera individual una vez haya finalizado todo el proceso.



Instrucciones

-
Esta guia ya fue entregada y trabajada. Quién no la tenga concluida por favor terminarla.
-
Recuerda seguir los pasos del modelo de clase y desarrollarla en tu cuaderno.
-
Quedamos pendientes de realizar la evaluación.
-
Si tienes inconvenientes o dudas puedes escribirme al correo: iese.carlosduque@gmail.com