
CÁTEDRA DE LA PAZ

UNIDAD TEMÁTICA: Situación de los Derechos Humanos en Colombia.
MOMENTOS DE LA CLASE
FASE I: Creación de contexto
1. Encuentro inicial
Reflexión inicial:
"Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir. Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertad de expresión, a la libertad de opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la participación política o de acceso a la información son algunos de ellos."
"Los derechos humanos engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los seres humanos que nadie, ni el más poderoso de los Gobiernos, tiene autoridad para negarnos. No hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Son universales, indivisibles e interdependientes.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París en 1948, tras el tremendo impacto de la Segunda Guerra Mundial.
Los 30 artículos constituyen el marco de referencia al que deberían ajustarse las leyes y la acción política en todos los países. A pesar de que los Estados y la comunidad internacional deben garantizar el ejercicio de estos derechos, en muchos lugares del mundo se vulneran todos los días en la calle, en los hogares, en las cárceles, en los campos de refugiados, en las fábricas, en Internet..."
Información tomada de: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-humanos/
2. Ambientación
Propósito de la clase:
Acercar a los estudiantes al mundo de los derechos humanos y la dignidad de las personas como un medio de protección frente a los abusos del poder.
Pregunta problematizadora:
¿Cómo afecta a la democracia y a la ciudadanía, las violaciones de los Derechos Humanos?
Estándar o lineamiento:
Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para construir la democracia y buscar la paz.
Indicadores de desempeño:
-
Comprensión del papel de un Estado social de Derecho en la protección y promoción de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
-
Elaboración de consultas en torno a los derechos humanos que incluyan fuentes primarias y secundarias (orales, escritas, iconográficas, estadísticas, virtuales…) e interpretación de los hallazgos.
FASE II: Construcción de aprendizajes
3. Exploración de conocimientos previos
A. ¿Por qué para las personas fue necesario crear una categoría denominada “Derechos humanos” en su existencia cotidiana?
B. ¿La categoría denominada “Derechos humanos” intenta proteger a las personas de qué o de quién?
4. Socialización y construcción de conocimiento
Evolución de los derechos humanos.
Video: ¿ Qué son los Derechos Humanos ?. Organización Unidos por los Derechos Humanos.
https://www.youtube.com/watch?v=PPeRECua5CQ Duración: 9:45
Taller 1
El siguiente taller deberá ser resuelto en el cuaderno con base en el video ¿Qué son los derechos humanos?
1. Elabora una línea de tiempo en la que selecciones los momentos que siguió la evolución de los derechos humanos
2. En el contexto del video que significa la expresión "Si estabas con la gente adecuada..."
3. De todas las interpretaciones acerca de los derechos humanos, ¿Cuál se impuso?
4. ¿Por qué fue necesario hacer de los derechos humanos un concepto Universal?
5. En el minuto 6:18 del video empieza un planteamiento: ...Si la gente tiene derecho a ... entonces por qué hay... Desde tu punto de vista ¿por qué esas palabras no son una realidad?
6. ¿Quiénes son los verdaderos defensores de los derechos humanos?
7. ¿Dónde empiezan los verdaderos derechos humanos universales?
8. ¿Cuál fue el papel de Naciones Unidas en la formulación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
9. ¿Quién fue Eleanor Roosvelt y que significado puede tener que una mujer haya estado al frente de la redacción y el acuerdo por parte de todos los países en torno a la Declaración Universal de los Derechos Humanos?
Taller 2
Video: Presentación Informe Anual ONU-DDHH Colombia 2019. Duración 40 min.
Nota: Ver el video desde el minuto 3´45 hasta el minuto 14´04. (Si deseas puedes ver completo el informe)
Video tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=la1DcjrtU_g
Lectura: Los derechos humanos en Colombia. COLOMBIA 2019 Amnistía Internacional.
El texto se encuentra en la parte de abajo de la página o puedes acceder a ella desde este enlace.
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/colombia/
Elabora un CORTO ENSAYO en tu cuaderno (máximo dos páginas) en el que, empleando datos y cifras del informe de Naciones Unidas o del informe de Amnistía Internacional, presentes tu opinión sobre el estado de derechos humanos en Colombia.
Imagen tomada de: https://normas.co/como-hacer-un-ensayo/
FASE III: Evaluación y realimentación
5. Evaluación y realimentación
La Evaluación se desarrollará bajo el esquema de preguntas tipo saber y se hará de manera individual una vez haya finalizado todo el proceso.


Evolución de los derechos humanos

Describe brevemente el suceso.
El cilindro de Ciro el Grande
539 A.C. Babilonia
Elabora los cuadros adicionales que necesites para ubicar los momentos claves de la evolución de los Derechos humanos



Instrucciones

-
Recuerda seguir los pasos del modelo de clase y desarrollarla en tu cuaderno.
-
Quedamos pendientes de realizar la evaluación.
-
Si tienes inconvenientes o dudas puedes escribirme al correo: iese.carlosduque@gmail.com


Eleanor Roosevelt


Naciones Unidas: ONU

Estampas de guerra

Estampas de guerra

Estampas de guerra

El conflicto armado en Colombia*

El conflicto armado en Colombia*

El conflicto armado en Colombia*

El conflicto armado en Colombia*

El conflicto armado en Colombia*
*Imágenes pertenecientes a Jesus Abad Colorado
PARA SABER MÁS
DUDH
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948.
EL TESTIGO
País: Colombia
Año: 2018
Director: Kate Horne
Protagonista: Jesús Abad Colorado
Duración: 76 min
Jesús Abad Colorado ha sido un observador excepcional de la guerra en Colombia. Sus fotografías tienen un valor inmenso tanto desde lo noticioso, al capturar momentos clave de la violencia de estos años, como desde lo artístico, dándole un giro poético y simbólico que permite vislumbrar algo más allá del horror de turno.